Experiencia de aprendizaje 1: Otorgan el premio Goldman, el "Nóbel de ecología", a un oaxaqueño

Total de sesiones: 2 o 3

Temas: Ecología, Conservación de ecosistemas, Conservación de suelos, Reforestación, Restauración, Medio ambiente.


Descargar esta Experiencia de Aprendizaje (Archivo Word)

Descargar esta Experiencia de Aprendizaje (PDF)

Desarrollo de la Experiencia de Aprendizaje (EdA)

Sesión 1. Duración 50 minutos.

1. En el siguiente enlace se muestra una nota periodística sobre este importante premio otorgado a Jesús León Santos, en el 2008:

[Lectura: el profesor puede leer en voz alta la nota periodística en el salón]

Nota periodística: El Nobel de ecologia (Enlace)

Nota periodística: El Nobel de ecología (PDF)

2. ¿Quién es Jesús León Santos?

[Lectura: se forman equipos en el salón y se les reparte una copia de la nota que se encuentra en el archivo siguiente; se les pide a los alumnos que la lean en conjunto y que hagan una ficha de síntesis sobre Jesús León, resaltando las cualidades que les parezcan más interesantes de este personaje. Nota: Hacer click en "Español"]

Premio Goldman: ¿Quién es Jesús León Santos? (Enlace)

Premio Goldman: ¿Quién es Jesús León Santos? (PDF)

3. Sin embargo, Jesús León no ha sido el único mexicano que ha recibido el premio. En el siguiente enlace se muestran todos los mexicanos que han recibido el premio:

[Enlace de internet: El profesor presenta en una diapositiva todos los mexicanos que han recibido este premio y comenta brevemente sobre los méritos de los distintos personajes que han recibido tal reconocimiento. Basados en los mismos equipos del ejercicio anterior, se les pide que revisen el enlace de internet que se pone a continuación y que elaboren una ficha similar a la del ejercicio anterior de dos personalidades que ellos escojan. Este ejercicio se deja como una investigación a casa]

Ganadores del Premio Goldman (Enlace)

4. Análisis y discusión. En una sesión grupal se realiza una lluvia de ideas orientada a identificar los elementos más importantes de: 1) la personalidad de Jesús León Santos, 2) las motivaciones que lo llevaron a realizar el trabajo que fue premiado, y 3) el trabajo de restauración de suelos que llevó a cabo.

Sesión 2. Duración 50 minutos.

1. Para profundizar en las causas que están detrás de este Premio Goldman:

La historia de Jesús responde a una grave problemática ambiental que se ha generado en la región Mixteca desde hace varios siglos. En el siguiente enlace podrás explorar en las causas que provocaron la difícil realidad ambiental que se vive actualmente en esta región de Oaxaca:

[Lectura: El profesor debe preparar una síntesis del siguiente artículo, identificando cuáles son los elementos más importantes de la crisis ambiental de la región de la Mixteca, desarrollados en dicho documento. Puede presentarlos en un Powerpoint]

La transformación de los ecosistemas de la Mixteca

2. ¿Cómo podría explorar esta problemática en mi contexto local?

En los siguientes artículos puedes encontrar la explicación general de algunas técnicas que se han practicado en esta región del Estado para conservar suelos y reducir el impacto de la erosión. Estas experiencias podrían servirte para diseñar y planear un proyecto escolar de aprendizaje de dichas técnicas.

[Se forman dos o cuatro equipos de trabajo (dependiendo del número de alumnos) y se les entrega una copia de uno de los dos sistemas de restauración y protección de suelos. Cada equipo deberá presentar al grupo una síntesis del sistema que revisó]

a. El sistema de jollas

b. El uso del pasto para crear barreras anti-erosión. Se encuentra específicamente en las páginas 11-13.

3. Discusión y análisis. Ejercicio de discusión y contextualización de esta experiencia. A partir de las lecturas previas el profesor puede organizar una discusión grupal para explorar la posibilidad de implementar una experiencia piloto en la escuela o en una zona cercana a la escuela. En esta discusión se debería abordar la problemática ambiental local y la posibilidad de que alguan de estas técnicas pudiera ayudar a mitigar dicha problemática.

Sesión 3. Puesta en práctica

1. Diseño de un proyecto piloto. Con base en la discusión de la sesión previa, se pueden formar comisiones detnro del grupo para elaborar los distintos componentes de un anteproyecto, con el objetivo de desarrollar una de las técnicas revisadas dentro del contexto de la comunidad local. Elementos importantes que deben identificarse para elaborar la propuesta:

  • Análisis breve sobre la problemática ambiental local
  • Identificación de una área en donde pueda implementarse el proyecto piloto.
  • Elaboración de una propuesta mínima sobre los objetivos y las acciones que se llevarán a cabo.
  • La identificación de una variable que pueda ser medida relacionada con la problemática ambiental, de tal manera que pueda tenerse una referencia previa de dicha variable y una medició posterior a la implementación del proyecto piloto, con el objetivo de evaluar el impacto de las acciones desarrolladas.
  • Planeación de la presentación de los resultados, ya sea hacia el interior de la escuela o hacia la comunidad en general.